-SABGOB encabezó este encuentro que refuerza la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas en el servicio público
Isla Mujeres.- Con la presentación de los avances en el Plan Anual de Trabajo 2025, inició la Segunda Reunión Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Quintana Roo, presidida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB), en el municipio de Isla Mujeres.
Durante este encuentro, encabezado por la titular de la SABGOB, Reyna Arceo Rosado y en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la primera mujer gobernadora, Mara Lezama Espinosa, se realizó la firma del convenio a través del cual, la Auditoría Superior del Estado se une a la transformación del servicio público mediante el Programa de Excelencia en el Servicio.
La titular de SABGOB y el Auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez fueron quienes signaron este convenio que refuerza la cultura de la integridad, la transparencia y rendición de cuentas.
Por su parte, Alma Gabriela Arroyo Angulo, secretaria técnica de SESAEQROO presentó “Los Órganos Internos de Control como agente transformador del servicio público: Actualización en materia de control interno, gestión de riesgos y auditoría”.
En el primer día de actividades, los asistentes contaron con la presencia de Víctor Alfonso Chávez López, Magistrado de la Cuarta Sección Especializada en Responsabilidad Administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, quien impartió la conferencia magistral denominada “Responsabilidades Administrativas, elementos para su acreditación”.
Además, las y los titulares de los órganos internos de control escucharon la experiencia de Saúl Alejandro Liceas Dzib, como integrante de los Guardianes de la Transformación, quien ha participado en las visitas de verificación de cumplimiento del Programa de Excelencia en el Servicio Público.
La Comisión Permanente de Contralores de Quintana Roo es un organismo colegiado cuyo objeto es establecer las bases para fortalecer las acciones de vinculación institucional, promover la modernización de los esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación y evaluación de la gestión pública.