-Durante una reunión de trabajo interinstitucional, se informó que ante los síntomas del sarampión como fiebre, erupciones en la piel, tos o conjuntivitis
-En caso de estos síntomas acudir a una unidad médica y seguir las recomendaciones del personal de salud
Cancún.- Con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención de casos de sarampión, la Secretaría de Salud en el Estado (SESA) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) llevaron a cabo una importante reunión de trabajo.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, ha instruido que al interior de su gabinete, se desarrolle trabajo interinstitucional, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, sobre todo cuando se trata de cuidar la salud de las y los quintanarroenses.
Por ello, a la reunión encabezada por el Secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, asistió el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Olivera González en representación de la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, además de personal del sector salud y de educación.
Como resultado de este encuentro se establecieron estrategias clave para garantizar la protección de estudiantes, docentes y personal administrativo ante posibles casos de sarampión.
Entre las acciones acordadas, se destaca la revisión de Cartillas Nacionales de Salud, para verificar que alumnas y alumnos cuenten con sus esquemas de vacunación completos.
“Se pide al personal del sector educativo, verificar el estado de vacunación de todos los alumnos y aquellos que requieran una dosis de la vacuna SRP o SR serán referidos a los servicios de vacunación”, explicó el titular de la SESA.
Otra de las acciones es la detección y notificación oportuna de casos probables: “Se invita a las instituciones educativas a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso de sarampión a los Servicios Estatales de Salud”, indicó el secretario de Salud.
También se busca detectar a aquellos menores sin antecedentes vacunales documentados, para canalizarlos a las unidades médicas y reciban las vacunas que les correspondan.
Se enfatizaron medidas preventivas esenciales para escuelas y guarderías, tales como: la difusión de la importancia de la vacunación, el fomento de la higiene respiratoria, el lavado frecuente de manos y la recomendación de permanecer en casa en caso de enfermedad.
La SESA y SEQ reiteran su compromiso con la protección de la salud de la población en general y de la comunidad educativa y exhortan a la población a colaborar en la prevención del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible mediante la vacunación.