-Participan estudiantes de la carrera de Turismo del CONALEP
Cozumel.- Con el objetivo de fomentar la reflexión crítica y el compromiso con la protección de los recursos naturales, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en coordinación con la asociación civil “Manglares Más Sanos Más Vivos”, realizaron la primera jornada de cine debate “Desarrollo Económico, Naturaleza y Protección”, con la participación de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Durante la actividad, realizada en la sala audiovisual del BiblioAvión Gervasio, se proyectó el documental “El Tiburón Ballena de La Paz”, que permitió a las y los alumnos de la carrera de Turismo analizar los retos y beneficios de la actividad turística, así como debatir sobre la importancia de fortalecer regulaciones que garanticen la conservación de los ecosistemas marinos.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la participación de la juventud en este tipo de ejercicios fortalece la educación ambiental y promueve una ciudadanía más consciente, siguiendo los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para construir comunidades sostenibles y responsables con su entorno”, expresó.
El cine debate estuvo moderado por el biólogo Adrián Andrés Tun Cano, del Parque Urbano Corazón, y la maestra Andrea Martínez Zamora, coordinadora de comunicación de la asociación “Manglares Más Sanos Más Vivos A.C.”, quienes motivaron a las y los estudiantes a expresar libremente sus ideas, compartir experiencias y proponer soluciones para un turismo más equilibrado con la naturaleza.
Ambos moderadores resaltaron la importancia de mantener espacios de diálogo entre la comunidad académica y las instituciones dedicadas a la conservación ambiental, como una herramienta para fortalecer la educación y la participación juvenil en la toma de decisiones locales.
Con este tipo de actividades, la FPMC sigue implementando acciones relacionadas con la educación ambiental, la formación de nuevas generaciones conscientes de su papel en la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo económico que respete la riqueza natural de la isla.




