-Se presentaron los avances y resultados de 25 proyectos desarrollados por investigadoras de diversas disciplinas
-El programa Mujeres en la Ciencia ha beneficiado a 181 investigadoras y ha alcanzado una inversión histórica de 3 millones 750 mil pesos en la actual administración
Chetumal.- El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) llevó a cabo el “Encuentro de Investigadoras del Programa Mujeres en la Ciencia”, con el propósito de presentar los avances y resultados de los 25 proyectos que recibieron financiamiento a través de las convocatorias 2023, 2024 y 2025.
Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca transformar al estado mediante estrategias que priorizan el bienestar social, la igualdad sustantiva y el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas.
Durante el evento realizado en el Planetario Yook’ol Kaab de Chetumal, las investigadoras presentaron sus proyectos, compartiendo avances, hallazgos y propuestas de solución a diversas problemáticas locales desde una perspectiva científica. Al concluir las exposiciones, se llevó a cabo la clausura del encuentro con la entrega de constancias a las responsables técnicas de los proyectos participantes.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó que el encuentro permitió reunir por primera vez a un amplio grupo de investigadoras del estado, lo que abre la oportunidad de construir de forma conjunta mecanismos de apoyo y colaboración para fortalecer un ecosistema multidisciplinario que responda a las necesidades reales de la población.
Del mismo modo, destacó que las convocatorias emitidas en 2023, 2024 y 2025 han contado con una inversión histórica de 3 millones 750 mil pesos, permitiendo respaldar a 181 mujeres e incrementando su participación de manera notable: 33 en 2023, 77 en 2024 y 71 en 2025.
El COQHCYT continuará impulsando acciones que beneficien a la comunidad científica, fomentando la innovación, la igualdad de oportunidades y la generación de conocimiento con impacto social.





