-Se realiza Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata
Chetumal.- Quintana Roo refuerza y focaliza las estrategias para prevenir, atender y combatir la trata de personas, según los acuerdos alcanzados en la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo 2025.
La sesión fue coordinada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y, durante su desarrollo, las personas representantes de las instancias integrantes del grupo colegiado presentaron los informes de las acciones realizadas en el tercer trimestre de este año.
En su calidad de Secretaria Técnica de la Comisión, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, María Hadad Castillo, resaltó que la atención de las diferentes modalidades del delito de trata de personas es prioridad para la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Incluso, dijo que el tema se atiende en la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, como parte del compromiso del gobierno de la transformación, humanista con corazón feminista, para su prevención, atención y combate.
María Hadad afirmó que, en próximos días, se realizará una reunión de trabajo para desarrollar nuevas políticas públicas de protección, asistencia y atención a las víctimas de la trata de personas, así como aquellas tendientes para su prevención, sanción y combate.
Explicó que se revisarán las líneas de acción del Programa Estatal para la Prevención, Combate y Sanción de los Delitos en Materia de Trata de Personas, para clarificar y fortalecer las líneas de acción de las y los integrantes de la Comisión, a fin que presenten información puntual del cumplimiento de sus compromisos.
Destacó que, al mismo tiempo, tal como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se garantiza la suma de esfuerzos para generar mejores entornos para las y los quintanarroenses.
En este marco, anticipó que a las estrategias de prevención se suman las campañas de difusión “Las Personas no se Compran” y “Alto al Matrimonio Infantil”, ya que tienen vinculación con las diferentes modalidades de la trata de personas.
Puntualizó que, en las estrategias para el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y combate, se mantiene el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La sesión de trabajo se realizó en Chetumal, en la sala de juntas “Moisés Sáenz Garza”, ubicada en el segundo piso de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, con la participación de representantes de los 11 ayuntamientos del Estado.
Durante su desarrollo se realizó la exposición del tema “Migraciones laborales en la Frontera Sur: Mujeres de México y Centroamérica” por parte de la doctora Martha García Ortega, investigadora especialista en Ciencias Sociales, Estudios Regionales y Migraciones Humanas de El Colegio de la Frontera Sur.
En representación de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, acudió la directora de Gobierno de la Secretaría de Gobierno, Claudia Pastrana Lagos; además de representantes de instancias estatales y federales.