-Comparece la titular del ICA Lilián Villanueva Chan ante diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado
Chetumal.- En Quintana Roo, el arte y la cultura son parte esencial de nuestra identidad, nos permiten expresar nuestras raíces, contar nuestras historias y fortalecer el orgullo comunitario que nos distingue como un pueblo con origen ancestral, señaló la directora general del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA) Lilián Villanueva Chan al comparecer ante las y los diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado con motivo del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Señaló que nuestra riqueza cultural está viva en cada fiesta tradicional, corredor histórico, creación artesanal y manifestación artística que se reconoce como patrimonio material e inmaterial para la humanidad. Valoramos cada forma de expresión porque en ellas encontramos un puente entre pasado, presente y futuro y son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama.
Durante tres años de gobierno, hemos consolidado una red de 5 Escuelas Estatales de Arte que ofrecen 59 programas y 51 talleres en disciplinas artísticas formales y no formales. Destacan los jardines de danza, preballet, jazz, folclore, hip hop y los ocho niveles de ballet clásico.
En música, se ofrecieron clases de piano, guitarra, violín, batería, canto y alientos; en artes plásticas, talleres de dibujo y pintura, así como la carrera de Profesional Técnico en Artes Plásticas.
La Escuela Estatal de Teatro y Estimulación Creativa se ha consolidado como referente de inclusión con talleres especializados para infancias, adolescentes, adultos con discapacidad y personas mayores. Asimismo, se desarrollaron proyectos como el Integral Formativo de Danza Clásica y talleres en coordinación con la Universidad de las Artes de Yucatán, que concluyeron con una función en el marco del Día Mundial del Teatro.
Las 13 Casas de la Cultura y la Casa Internacional del Escritor ofrecieron 76 mil 388 talleres en comunidades como Chetumal, Calderitas, Bacalar, Mahahual, Felipe Carrillo Puerto, Sabán, Nicolás Bravo, Chunhuhub, Tulum, Cozumel, Cancún, Kantunilkín y Holbox. Estas actividades preservan oficios y saberes como la lengua maya, laudería, bordado, deshilado y urdido de hamacas, fortaleciendo la educación artística no formal.
En este periodo, se atendió una matrícula de 2 mil 453 alumnos en Escuelas Estatales de Arte y 3 mil 407 alumnos en Casas de Cultura.
En tres años de gobierno, se realizaron 232 eventos culturales y artísticos que convocaron a 1 millón 450 mil 820 personas. Se consolidaron festividades emblemáticas como la Feria de la Frontera Sur, el Festival de Reggae en Chetumal, el Festival Trova Caribe, Hanal Pixán, carnavales populares, festividades decembrinas y fiestas patrias.
En colaboración con México y países del Caribe, se impulsaron intercambios culturales con Belice, Cuba, Honduras y República Dominicana. Además, se reactivó el Festival de Cultura del Caribe, plataforma de intercambio con las islas de la cuenca caribeña.
El Ballet Folclórico de Quintana Roo realizó 182 presentaciones y la Banda de Música del Gobierno del Estado ofreció 84 conciertos, con públicos de 905 mil 173 personas.
Se destinaron 13 millones 662 mil pesos para programas comunitarios y estímulos artísticos en beneficio de 950 personas en los 11 municipios. Con el PACMYC se apoyaron 90 experiencias culturales locales con recursos por 5 millones 150 mil pesos, y con el PECDA se destinaron 7 millones 150 mil pesos, beneficiando a 37 artistas en diversas disciplinas.
En coordinación con la UNESCO, el INAH y la Universidad Autónoma de Quintana Roo, se desarrollaron programas como Hilando Saberes, Regalo de los Mayas y Encuentro de Jaraneros, que documentan y transmiten el patrimonio cultural inmaterial.
La red de bibliotecas públicas del estado registró 60 mil 938 consultas y atendió a 70 mil personas anualmente, con acervos en 32 lenguas originarias. En Chetumal, la Biblioteca Pública Lic. Javier Rojo Gómez recibió 43 mil 754 visitas.
Los museos estatales recibieron 148 mil 569 visitantes, entre ellos el Museo de la Cultura Maya y el Museo Fuerte de San Felipe, consolidándose como espacios de exhibición, diálogo y reflexión cultural.
La oferta cultural digital se presenta en redes sociales, con cápsulas, programas culturales, la Revista Digital Expresarte y 18 documentales que visibilizan el trabajo de mujeres creadoras con el proyecto “Mujeres en el arte”.
Con acciones firmes, Quintana Roo fortalece su identidad cultural, fomenta la inclusión y consolida el derecho al arte y la cultura como parte esencial del bienestar de las comunidades.
El arte nos une, la cultura nos transforma y la prosperidad compartida nos fortalece como comunidad.