-Un total de 180 mil pesos en premios fueron entregados a las y los ganadores de ocho categorías de conocimiento
-Estudiantes de diversos municipios del estado presentaron proyectos, tesis y estancias que fortalecen el desarrollo científico de Quintana Roo
Chetumal. – Con el propósito de impulsar un foro estatal que reúna a jóvenes universitarios interesados en las actividades de HCTI, y que sirva como plataforma para exponer el progreso y los hallazgos de sus proyectos de investigación, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) realizó la premiación y clausura del “Encuentro Científico de las Juventudes de Quintana Roo 2025” en el Planetario Yook’ol Kaab de Chetumal.
Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca consolidar políticas públicas inclusivas, fomentar el talento de la juventud y promover un crecimiento basado en la innovación, la justicia social y la colaboración comunitaria.
A esta edición acudieron estudiantes de distintos municipios del estado, quienes llevaron a cabo la exposición oral de sus trabajos en las instalaciones de la División de Ciencias de la Salud de la UQROO. Presentaron proyectos, tesis y estancias de investigación o profesionales, mostrando avances y resultados que enriquecen el crecimiento científico y académico de Quintana Roo.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica, informó que la bolsa de premios ascendió a 180 mil pesos, los cuales fueron distribuidos entre las personas ganadoras de las 8 categorías de conocimiento, otorgando en cada una 10 mil pesos al primer lugar, 8 mil al segundo y 4 mil al tercero.
En la categoría de Biología y Química, el primer lugar fue otorgado a Brayánt Alejandro Ucán Ku, de la Universidad Politécnica de Quintana Roo; el segundo lugar a Deanelá de los Ángeles Montúfar Canto, del Instituto Tecnológico de Chetumal; y el tercer lugar a Enrique Fabián Moreno Caamal, también del Instituto Tecnológico de Chetumal.
Dentro de Medicina y Ciencias de la Salud, el primer lugar fue otorgado a Daniel Alejandro Córdoba Ríos, de la Universidad Politécnica de Quintana Roo; el segundo lugar a Efrén Raya Sánchez, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo; y el tercer lugar a Gerardo Omar Matos Aguayo, igualmente de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. En el área de Humanidades, el primer lugar fue otorgado a Karina Nayeli Cocom Jerónimo, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo; el segundo lugar a Maribel Maldonado Castillo y Angie Mariel Mojica Sosa, de la Universidad Tecnológica de Cancún; y el tercer lugar a Elsy Alejandra Quijano Jiménez, de la Universidad Politécnica de Bacalar.
En la categoría de Sociales y Económicas, el primer lugar correspondió a Naomi Renée Bastarrachea Castillo, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo; el segundo fue para Álvaro Gabriel Benítez Moo, del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto; y el tercero para Cristofer Chi Pech, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
En Ciencias de la Conducta y la Educación, el primer lugar lo obtuvo María Estefanía Hoil Cantoral, del Instituto Tecnológico de Chetumal; el segundo fue para Landy Asaeli Chulín Nájera, del Centro Regional de Educación Normal Javier Rojo Gómez; y el tercero para Bryan San Germán Álvarez, de la Universidad Tecnológica de Cancún.
Dentro del área de Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, el equipo conformado por Valeria Adriana Tamay Itzincab, Andrea Castellanos Torres, Emili Sarai Oxte Escobed, Karla Angélica Solórzano Pool y Saidy Guadalupe Tuz Cahum, de la Universidad Tecnológica de Cancún, obtuvo el primer lugar. El segundo lugar fue para Enrique Nehemías Tec Sulub, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, y el tercero para Jesús Sacbé Hernández Herrera, de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.
En la categoría de Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, el primer lugar correspondió a Elmer David Cetina Contreras y Jesús Alberto Pech Montero, del Instituto Tecnológico de Chetumal; el segundo fue para Diego Ernesto Ibarra Prado, del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto; y el tercero para Valeria Nicole Bernar Tamay, Miguel Ricardo Chan Colli y Jonathan Mejía Flores, de la Universidad del Caribe.
Debido a la alta demanda de proyectos recibidos, se habilitó una segunda premiación en la misma categoría. En esta, el primer lugar fue para David Josué Chab Angulo y Haziel David Sánchez Olan, del Instituto Tecnológico de Chetumal; el segundo lugar para Alejandra Bermúdez Torres, de la Universidad Anáhuac; y el tercer lugar para Noelia del Carmen Flores Chablé y Ángel Raymundo Avilés Ayuso, también del Instituto Tecnológico de Chetumal.





