-Imparte pláticas informativas a alumnos de la primaria sobre Monitoreo de Aves y Tortugas Marinas
Cozumel.- En una isla reconocida por su extraordinaria biodiversidad, la conservación no es solo una responsabilidad institucional, sino una causa que compromete a toda la comunidad. Bajo esta premisa y en el marco del Día Nacional de la Conservación, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) impartió una plática ambiental a estudiantes de la escuela primaria Leona Vicario, con el propósito de acercarlos a la riqueza natural de la isla y sensibilizarlos sobre la importancia de protegerla.
La actividad tuvo lugar en el Laboratorio de Corales del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), un espacio donde las y los alumnos pudieron conocer, de primera mano, los programas que la FPMC impulsa para resguardar los ecosistemas locales. Desde el monitoreo de aves hasta la conservación de las tortugas marinas, las y los estudiantes descubrieron el trabajo científico y comunitario que sostiene el patrimonio natural de Cozumel.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que la educación ambiental es un elemento esencial dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Este modelo fomenta la participación social, la conservación y la sostenibilidad como base para construir un futuro más saludable y justo para todas y todos.
Durante la jornada, Paulina Sabido Villanueva, jefa de la Oficina de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), explicó al alumnado la importancia del Monitoreo de Aves, destacando el papel fundamental que cumplen tanto las especies residentes como las migratorias en la polinización, la dispersión de semillas y el equilibrio ecológico de la isla.
Más tarde, el biólogo Ricardo Peralta Muñoz, responsable del Campamento Tortuguero Punta Sur, presentó las características y el estado de conservación de las dos especies de tortugas marinas que anidan en Cozumel: la tortuga verde (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta), ambas en peligro de extinción. Subrayó los desafíos que enfrentan debido a las amenazas naturales y humanas, y la relevancia de proteger sus ciclos de vida.
Finalmente, las y los estudiantes conocieron las acciones que la FPMC realiza para la protección de estos emblemáticos quelonios, entre ellas el monitoreo y marcaje de nidos, la limpieza de playas, el registro científico de datos y el uso de herramientas de geolocalización, esfuerzos que reflejan el compromiso permanente de la institución con la conservación de la biodiversidad y la formación de una ciudadanía ambientalmente responsable.
Final del formulario


