-La directora general del IQJ Alma Alvarado compareció ante las y los diputados la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado
-El IQJ fortaleció su cobertura con presencia activa en los 11 municipios del estado, beneficiando de manera directa a más de 85 mil jóvenes
Chetumal.- La directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) Alma Alvarado Moo, presentó ante las y los diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado los resultados alcanzados durante el tercer año de gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y como parte de la ampliación de Informe de dicho periodo, destacando los avances en programas, infraestructura y políticas públicas dirigidas a las juventudes quintanarroenses.
Ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, explicó que durante este periodo, el IQJ fortaleció su cobertura con presencia activa en los 11 municipios del estado, beneficiando de manera directa a más de 85 mil jóvenes a través de programas formativos, actividades recreativas, culturales, deportivas y de emprendimiento.
Por primera vez, el Instituto Quintanarroense de la Juventud realizó actividades sustantivas en los 11 municipios del estado, asegurando un acceso equitativo a las oportunidades y programas juveniles. El IQJ refrenda su compromiso con las juventudes para un desarrollo integral y pleno como establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
En tres años de gestión, 498 jóvenes participaron en las 10 distinciones del Premio Estatal de la Juventud, que reconoce el talento académico, ambiental, científico, ciudadano, cultural, de diversidad sexual y de género, emprendedor, humanitario, igualdad de género e inclusivo.
En la edición 2024 participaron 190 jóvenes, de los cuales 18 fueron premiados y 9 recibieron menciones honoríficas, con una bolsa total de 360 mil pesos.
El proceso fue evaluado por un jurado integrado por 36 miembros, entre instituciones de gobierno, educativas, asociaciones civiles y cámaras empresariales.
Realizado en el Congreso del Estado, el Concurso Estatal Juvenil de Debate Político contó con 26 participantes provenientes de las etapas municipales. Los temas fueron seleccionados por un jurado integrado por académicos y ganadores de ediciones anteriores. La bolsa de premiación ascendió a 50 mil pesos, distribuidos entre las categorías de 15 a 19 y de 20 a 29 años.
A través del Centro Territorio Joven, el IQJ ha beneficiado a 39 mil 779 juventudes con servicios, capacitaciones y talleres.
El Programa Jóvenes Construyendo Esperanza durante 2024 se otorgaron 30 becas con una inversión de 2.57 millones de pesos, y en 2025 28 becas por un monto de 2.66 millones, beneficiando a más de 35 mil 600 jóvenes en los tres años de gobierno.
Las acciones del programa abarcaron áreas como educación financiera, seguridad, deporte, cultura, arte, medio ambiente y prevención, además de fortalecer el emprendimiento juvenil con la participación de 10 mil 730 jóvenes y el programa “Aprende y Emprende”, que benefició a 6 mil 181 personas.
Se brindaron 195 mil 613 servicios de hospedaje y alimentación del Albergue Estudiantil de Chetumal durante el periodo 2023–2025.
En 2024 se realizó una inversión histórica de 3.75 millones de pesos para rehabilitar mil 631.74 metros cuadrados del inmueble. En 2025 se gestionó la segunda etapa de rehabilitación, con una inversión programada de 16 millones, que ampliará la cobertura a 134 espacios.
Asimismo, se proyectó la creación de un Comedor Estudiantil en Cancún, con capacidad para atender a 200 jóvenes diariamente.
La Gestión Administrativa y Transparencia en el Ejercicio Fiscal 2025, el presupuesto aprobado fue de 31.1 millones de pesos, garantizando el cumplimiento de metas mediante disciplina financiera y optimización del gasto.
El Instituto cerró el ejercicio 2024 con una ejecución presupuestaria del 97.16%, sin observaciones relevantes por parte de los órganos fiscalizadores.
En materia de transparencia, el IQJ alcanzó un puntaje 97.9% de cumplimiento en la verificación virtual del IDAIPQROO, y un 100% de cumplimiento en los cuatro trimestres del ejercicio 2024, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas.
Fortalecimiento la base Jurídica y Vinculación Institucional se consolidó la certeza jurídica del Albergue Estudiantil mediante contrato de comodato vigente hasta 2027.
Durante el último año se firmaron 28 contratos y 5 convenios de colaboración, entre ellos con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, el Centro de Integración Juvenil y el IDAIPQROO.
Asimismo, el IQJ participó en la implementación del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y en la firma de compromisos con organizaciones civiles, universidades y consejos juveniles.