-Destaca avances en ordenamiento territorial e infraestructura con impacto social en Quintana Roo
Chetumal.– El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto Alonso Ovando, compareció ante las y los diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado para informar los avances y logros alcanzados durante el presente ejercicio en materia de vivienda, ordenamiento territorial, movilidad e infraestructura con enfoque social.
Durante su intervención, Alonso Ovando explicó que la SEDETUS trabaja alineada al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, con el propósito claro de reducir desigualdades, dar certeza patrimonial y planear las ciudades para el bienestar de la gente.
Reforzando la capacidad institucional, el secretario puntualizó la modificación al artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, lo que permitió dotar a esta Secretaría de facultades y atribuciones amplias y suficientes en materia de regularización de la tenencia de la tierra y de la vivienda; reduciendo así el rezago habitacional y estableciendo mecanismos eficientes de colaboración y coordinación con los municipios para los procesos de contratación y titulación.
En vivienda y regularización se reportaron resultados tangibles: 2,437 títulos entregados, que benefician a casi 10 mil personas; 1,777 títulos en trámite, y la aplicación de la Dispensa de Intereses Moratorios y pagos de titulación, que apoyó directamente a 49 familias con condonaciones por más de 551 mil pesos. Los subsidios fiscales también registran impacto social: 3,950 familias (15,800 personas) beneficiadas en 2025 con un ahorro superior a 35 millones de pesos, y 147 millones de pesos en apoyos fiscales acumulados durante la administración, lo que ha contribuido a otorgar certeza jurídica a 17,179 viviendas.
El Programa Vivienda para el Bienestar avanza en sus dos vertientes. Por parte de la CONAVI, para 2025 se tiene una meta de 2,000 viviendas para los municipios de Othón P. Blanco, Tulum, Puerto Morelos y Benito Juárez. Por otro lado, INFONAVIT proyecta 43,600 viviendas para este mismo año.
La SEDETUS ha instalado 44 mesas técnicas con participación de los tres niveles de gobierno para impulsar los trabajos del programa, gestionando 45.12 hectáreas donadas para los proyectos de vivienda, agilizando trámites y evitando costos a las familias.
En atención ciudadana, el secretario informó sobre la captación de solicitudes y asesorías: casi 9,000 solicitudes registradas en ventanilla y 8,303 captadas por CONAVI en los tres módulos abiertos hasta ahora en las ciudades de Chetumal, Tulum y Cancún.
Un caso emblemático es la colonia Luis Donaldo Colosio (Playa del Carmen), donde la SEDETUS, con autoridades federales y municipales, trabaja en la regularización integral: se han escriturado 1,693 lotes, beneficiando directamente a miles de familias que recobran certeza jurídica sobre su patrimonio.
Para proteger el suelo y frenar desarrollos irregulares se intensificó la supervisión: 153 inspecciones (113% más que en 2024), identificación de 363 desarrollos presuntamente irregulares (394% más que en 2024) y la apertura de 104 procedimientos administrativos. Resultado: 16 clausuras, 16 sanciones económicas y 7 regularizaciones —acciones que buscan salvaguardar el patrimonio de la población y el orden urbano.
En materia de administración territorial, el titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, destacó el importante avance logrado en la matriculación y acreditación de asesores inmobiliarios en Quintana Roo, alcanzando 2,144 matrículas otorgadas y generando ingresos por 7.4 millones de pesos. Este esfuerzo posiciona al estado en el primer lugar nacional en registro de asesores matriculados, fortaleciendo la confianza ciudadana al garantizar que las operaciones inmobiliarias sean conducidas por profesionales capacitados y certificados.
En lo que respecta al ordenamiento territorial, la SEDETUS avanzó en la actualización y aprobación de Programas de Desarrollo Urbano: PMDU aprobados en Bacalar, Puerto Morelos y Felipe Carrillo Puerto; mientras que los PDUCP que se encuentran en proceso son los de Chetumal, Mahahual, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen, con avances entre 60% y 98%, cobrando relevancia para más de 520 mil habitantes que se beneficiarán con un crecimiento ordenado y sustentable. Se actualizarán en lo municipal los PDUCP de los municipios de Benito Juárez y Tulum, mientras que se trabaja en el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como en los Programas Metropolitanos de Cancún y Chetumal.
La emisión de 2,858 dictámenes de viabilidad durante este periodo fue otra herramienta clave para disminuir la incidencia de desarrollos irregulares y prácticas especulativas; dichos dictámenes han generado una recaudación de 588 millones de pesos, recursos que fortalecen la infraestructura pública y la planeación.
En infraestructura, la SEDETUS participa activamente en proyectos estratégicos con impacto social y económico: Puente Nichupté, prolongación de la avenida Huayacán con obras complementarias como el entronque de la Estación Cancún del Tren Maya, modernización del tramo Kantunilkín–Chiquilá, carretera Cancún–Isla Blanca, viaducto, la conversión de la red general de distribución a subterránea en el bulevar Luis Donaldo Colosio (Cancún), y el Parque Arqueológico “Balaám Tun” / Parque de la Memoria en Chetumal.
Estas obras no sólo mejoran la movilidad y la conectividad —facilitando el acceso a empleos, educación y salud—, sino que también promueven la inversión, reactivan economías locales y dignifican el entorno urbano de comunidades enteras.
Al cierre de su comparecencia, José Alberto Alonso Ovando reiteró el compromiso de la SEDETUS de trabajar de forma coordinada con municipios, dependencias federales, el sector privado y la sociedad civil para seguir entregando acciones concretas que transformen la vida de las y los quintanarroenses.