-Un espacio para el encuentro de estudiantes, investigadores y la sociedad para el conocimiento, conservación y difusión de los arrecifes coralinos mexicanos
Cozumel.– Del 13 al 17 de octubre de 2025, bajo el lema “Uniendo esfuerzos para preservar, conservar y recuperar nuestros arrecifes coralinos”, se realizó en la Isla de Cozumel el XIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos y IV Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, coordinado y organizado por la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos A.C. (SOMAC).
Dada la importancia de este evento, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), participó con las ponencias “¿Qué dicen los pescadores artesanales sobre las afectaciones de la afluencia masiva de sargazo en el Caribe Mexicano?”, a cargo del MMZC Miguel Mateo Sabido Itzá, director de Áreas Naturales Protegidas del IBANQROO, y “Las redes sociales como herramienta para el monitoreo del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal”, presentada por el M. en C. Francisco Rubén Castañeda Rivero, jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas, Mejora Regulatoria y Archivo del Instituto.
Durante el congreso, se destacó el trabajo del IBANQROO en materia de participación social, subrayando la importancia de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal como un sitio estratégico y prioritario para el monitoreo y conservación del manatí. También se resaltó la relevancia de comprender la percepción de las comunidades costeras frente a los cambios derivados del arribo masivo de sargazo, fenómeno que ha impactado tanto los ecosistemas marinos como las actividades de aprovechamiento sostenible, particularmente la pesca artesanal.
Asimismo, se contó con la destacada participación de los grupos de Mujeres Biofantásticas y Xcalarte, quienes compartieron sus emprendimientos locales. Entre sus productos destacaron recuerdos de viaje inspirados en la fauna silvestre de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, así como artesanías elaboradas con aletas de pez león, una especie exótica invasora presente en los ecosistemas marinos del Caribe mexicano. Estos emprendimientos reflejan la creatividad y resiliencia de las comunidades y su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental.
Con estas acciones, se contribuye a visibilizar los esfuerzos en materia de conservación, destacando el trabajo intersectorial coordinado a nivel estatal en beneficio de los ecosistemas. Además, se resalta la importancia de la colaboración con diversas instituciones y el sector social, incluyendo comunidades y emprendimientos locales, lo que fortalece el tejido social y promueve el desarrollo sostenible en la región.