-El Santuario del Manatí forma parte de las 50 experiencias ecoturísticas en todo México
Chetumal.- En este mes de septiembre se presentó el libro “EKOLOKID: 50 actividades increíbles e inspiradoras para preservar el medio ambiente”, escrito por Laetitia Lefaure. La autora destacó que esta obra es el resultado de un proyecto colaborativo cuyo objetivo es impulsar el ecoturismo y fomentar la conservación de la biodiversidad mexicana, a través de actividades diseñadas para involucrar a las infancias con la frase: ¡Para pequeños viajeros y grandes cambios!
El libro EKOLOKID es fruto de una valiosa colaboración con el gobierno de Quintana Roo a través del IBANQROO, actores locales, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y el dispositivo STAFE del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores francés, a través de la Embajada de Francia en México, mencionó Javier Carballar, director general del IBANQROO.
El libro propone desafíos y misiones ecológicas que invitan a las infancias a explorar la biodiversidad de sus comunidades y de diversas regiones de la República Mexicana, fortaleciendo así su vínculo con el entorno natural y la cultura local. En el estado, un total de ocho experiencias fueron las elegidas para representar la biodiversidad, pasando por los arrecifes en Puerto Morelos, la selva en Felipe Carrillo Puerto y los humedales en Othón P. Blanco, mencionó Laetitia, autora del libro.
Por su parte, Miguel Mateo Sabido Itzá, director de Áreas Naturales Protegidas del IBANQROO, mencionó que la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal fue el sitio elegido para sumarse a las 50 actividades, bajo la iniciativa “Conviértete en Protector de Manatíes”.
La estación de campo comunitaria de la Reserva funge como sitio para llevar a cabo actividades como el monitoreo de manatíes (Trichechus manatus) mediante transmisores satelitales, complementado con dinámicas didácticas que incluyen un memorama temático sobre la biodiversidad de la Reserva y un aprendizaje interactivo acerca de la fauna local a través de imágenes captadas con cámaras trampa. Asimismo, como actividad complementaria para fortalecer la identidad cultural-ambiental, se pueden elaborar pequeños recuerdos de viajes en colaboración con el grupo comunitario “Mujeres BioFauntásticas”.
El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, busca motivar a niñas y niños a involucrarse activamente en la protección del medio ambiente, reafirmando la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para formar nuevas generaciones comprometidas con la conservación.
Link de descarga del libro: https://ekolokid.org/