-La FPMC invita a la comunidad a participar en el registro de observaciones de mariposas a través de la plataforma digital iNaturalist
Cozumel.- Como parte de las actividades del grupo Jóvenes por la Conservación de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), se realizó una salida a campo para la observación de la mariposa monarca (Danaus plexippus) en el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia, conocido como Punta Sur.
El recorrido fue guiado por el equipo de biólogos y manejadores de recursos naturales de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) y comenzó al amanecer, momento en que las y los participantes pudieron disfrutar de los paisajes de Punta Sur, observar aves migratorias, conocer la importancia ecológica de los manglares y registrar el avistamiento de cinco ejemplares de mariposas monarcas.
Esta especie se distingue por el patrón de color naranja y negro en sus alas, con un borde de manchas blancas, lo que la convierte en una de las mariposas más reconocibles del mundo, ya que la mariposa monarca es migratoria y viaja desde el sureste de Canadá y el noroeste de Estados Unidos hasta los bosques templados de Michoacán y el Estado de México.
No obstante, existe otra ruta migratoria que atraviesa la Península de Yucatán, lo que permite que algunos ejemplares lleguen hasta Cozumel, donde descansan y se alimentan de plantas silvestres, explicó el director de CEA, Rafael Chacón Díaz.
Agregó que recientemente, la FPMC comenzó a participar en la Red de Monitoreo Comunitario de la Mariposa Monarca de la Península de Yucatán, liderado por el grupo Alas Mayas. La información recolectada mediante estos avistamientos contribuye al conocimiento científico que permite determinar la distribución de la especie y promover acciones para su conservación.
Explicó que este tipo de iniciativas no solo fomentan la investigación y conservación ambiental, sino que también buscan despertar en los infantes y jóvenes el interés por la fauna local y migratoria. Asimismo, invitó a la comunidad a participar en el registro de observaciones de mariposas a través de la plataforma digital iNaturalist, contribuyendo así al conocimiento colectivo y a la protección de esta emblemática especie.
Por su parte, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que estas actividades se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, al fomentar una cultura de respeto, amor y cuidado por la naturaleza desde edades tempranas.
“La conservación ambiental requiere del compromiso de todas y todos, y especialmente de las nuevas generaciones, que son quienes garantizarán la protección de nuestros ecosistemas. Involucrar a la niñez y juventud en experiencias como esta fortalece su vínculo con el entorno natural y promueve un futuro más sustentable para nuestro estado”, expresó.




