-Será impartida por el investigador José Ávila Cervantes, de la Universidad McGill de Montreal
Cozumel.- Con la finalidad de acercar a la comunidad cozumeleña a los avances científicos en materia de genética y conservación de cocodrilos insulares en Quintana Roo, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita al público en general a la conferencia “Estudio de Cocodrilos en Isla Cozumel y Banco Chinchorro”, que será impartida por el investigador José Ávila Cervantes, de la Universidad McGill de Montreal, Canadá.
El evento se llevará a cabo el próximo martes 27 de mayo, a las 17:00 horas, en el auditorio del Museo de la Isla.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó la importancia de que la población conozca y valore la riqueza natural de la isla, particularmente su biodiversidad, como parte de los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve el cuidado y preservación del medio ambiente.
Por su parte, el biólogo Héctor González Cortés, subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur, destacó que la FPMC mantiene una política de puertas abiertas para la comunidad científica, permitiendo la realización de estudios que fortalezcan el conocimiento sobre las especies de fauna, como el cocodrilo, presente en los cuerpos lagunares de la reserva ecológica.
Uno de los investigadores que ha colaborado estrechamente con la Institución es el doctor José Ávila Cervantes, actual miembro del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), quien enfoca sus esfuerzos en el estudio en la historia evolutiva de los cocodrilos neotropicales.
Durante la conferencia, el público podrá conocer de primera mano detalles sobre el hábitat, evolución, morfología, genética y rasgos ecológicos de las poblaciones de cocodrilos estudiadas tanto en Cozumel, como en Banco Chinchorro, este último ubicado frente a las costas de Mahahual.
La FPMC reitera la invitación a esta enriquecedora charla, que representa una oportunidad única para aprender sobre una especie emblemática y reforzar el compromiso colectivo con la conservación del patrimonio natural de la isla.