-La muestra fotográfica destaca la identidad indígena y el simbolismo del maíz en la cultura otomí
Cozumel.- En el marco del “Llamado de Ixchel, Oráculo 2025”, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró la exposición fotográfica “La Trenza”, de la reconocida artista tlaxcalteca Malena Díaz, en el Parque Natural Chankanaab. La muestra está conformada por 24 imágenes de gran formato que documentan a mujeres otomíes portando largas trenzas de maíz, símbolo de la cosecha y representación de la identidad cultural en San Juan Ixtenco, Pueblo Mágico de Tlaxcala.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo con la presencia de autoridades municipales, estatales y culturales. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, dio la bienvenida a las y los asistentes, y agradeció la presencia de la artista, destacando que esta actividad se realiza como parte de la Travesía Sagrada, en un espacio emblemático como lo es Chankanaab.
“Es un honor recibir nuevamente a Malena Díaz en Cozumel. “La Trenza” es una exposición profundamente simbólica que conecta con nuestras raíces y con la esencia del “Llamado de Ixchel”. Invitamos a la comunidad y a nuestros visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar de esta magnífica obra que resalta el poder de la mujer y la trascendencia del maíz en nuestra historia”, expresó Alonso Marrufo.
Por su parte, la artista Malena Díaz compartió su emoción por regresar a la Isla y presentar una obra que ha recorrido España, Francia y diversas ciudades de México.
“Estas fotografías nacen de diez años de convivencia con mujeres otomíes que, a través de sus trenzas de maíz, nos cuentan una historia de identidad, cosecha y arraigo”, señaló.
Al evento asistieron también la secretaria general del Ayuntamiento de Cozumel, Margarita Vázquez Barrios; el Comandante Hernández, representante de la Guarnición Militar; Sergio Israel Padilla Castillejos, director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Turismo, en representación de Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo y presidente del Consejo de la FPMC; así como la promotora cultural Itzel Argüelles.
Cabe mencionar que México cuenta con 64 variedades de maíz en 180 tonalidades, muchas de ellas preservadas por comunidades como la otomí, lo que constituye un legado vivo de historia, identidad y tradición.
La FPMC continúa promoviendo con el arte, la cultura y las expresiones, como establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que lidera la gobernadora Mara Lezama Espinosa, ya que se fortalecen el diálogo entre los saberes ancestrales y contemporáneos, en armonía con la naturaleza y las tradiciones de nuestro pueblo.