-En comparecencia ante diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la SEDARPE informó el beneficio a más de 20 mil productoras y productores
-SEDARPE destaca avances y acciones clave en el campo quintanarroense en el tercer año de gobierno de Mara Lezama
Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, compareció ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para ampliar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama. Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas permitió detallar los avances y la nueva estrategia implementada en el sector.
Aguilar Osorio destacó las acciones y un cambio de visión en el campo quintanarroense, señalando que se ha superado la “lejanía burocrática” para acercarse a las productoras y productores, quienes son el motor de la alimentación en el estado.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la SEDARPE ha adoptado una nueva dinámica. El campo ha dejado de ser un tema de simple beneficencia pública para convertirse en un eje de impulso al desarrollo, buscando atraer la prosperidad compartida para las familias.
Como prueba de este compromiso, se informó que en el tercer año de la administración se invirtieron 136 millones 981 mil 310 pesos en apoyos directos, reafirmando que el trabajo se realiza de forma transparente y que el dinero llega al pueblo, a las y los productores.
Ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero presidido por Ángel Álvarez Cervera; las vocales María Jimena Pamela Lasa Aguilar, Reyna Lesley Tamayo Carballo y Jennifer Paulina Rubio Tello, el titular de la SEDARPE enfatizó la necesidad de la inclusión de los jóvenes en las actividades del campo, buscando atender el envejecimiento de la población productora para asegurar el presente y futuro del sector.
De manera histórica, los programas y acciones implementadas han beneficiado a más de 20 mil mujeres y hombres productores del campo quintanarroense. El objetivo principal ha sido fortalecer sus capacidades y habilidades productivas, fomentar la innovación y mejorar las técnicas de producción.
El titular de la SEDARPE reconoció que dos de los principales retos son la problemática relacionada con la caña de azúcar y la presencia del gusano barrenador en el ganado, ambos temas están siendo abordados con prontitud mediante estrategias coordinadas que buscan mitigar sus efectos y garantizar la estabilidad productiva.
Aguilar Osorio resaltó el compromiso de establecer acciones y crear programas con el objetivo de cero corrupción y un manejo eficiente del recurso financiero, buscando impulsar el crecimiento y desarrollo económico y social del campo.
Señaló que, bajo este gobierno humanista y progresista, se busca transformar las diferentes áreas que componen el sector: Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca.
En el rubro de Agricultura destacó el desarrollo del programa de Establecimiento de Biofábricas, centros de innovación que producen localmente biofertilizantes y controladores biológicos, beneficiando especialmente a las y los cañeros.
Mediante el programa “Mano a Mano para Alimentar Más Agricultura”, se entregaron mil 253 herramientas y equipos, además de 8.4 toneladas de semillas de maíz elotero, sandía, papaya y sorgo.
Por su parte, el Programa de Desarrollo Frutícola apoyó con la entrega de 979 mil 073 hijuelos de piña y 233.7 toneladas de paquetes fertilizantes, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas y apoyos a la producción de autoconsumo con entrega de 11.65 toneladas de semilla mejorada de maíz y 50 toneladas de semillas de frijol.
Para Ganadería, se implementó el programa de Insumos y equipo de trabajo, que resultó en la entrega de 2 mil 753 herramientas y equipo, así como mil 169 toneladas de insumos. También se apoyó la adquisición de material genético y se realizaron eventos afines al sector pecuario, además de convenios para el control de plagas, enfermedades zoosanitarias e inocuidad pecuaria.
En Pesca, se impulsó el programa de Apoyo en Veda para Pescadores, mediante tarjetas electrónicas para la adquisición de despensas durante las temporadas de veda de langosta, mero, pulpo, tiburón y caracol. Se promovió la diversificación económica con los Torneos de pesca deportiva-recreativa, que fortalecen la identidad costera y generan ingresos.
Adicionalmente, el programa “Mano a Mano para Alimentar Más Acuacultura y Pesca” entregó 42.2 toneladas de alimento balanceado, 51 equipos y herramientas, incluyendo motores fuera de borda, embarcaciones, remolques, geo localizadores tipo GPS y equipos de seguridad marítima.
La SEDARPE también firmó un Convenio General de Colaboración con CONAPESCA para contribuir al desarrollo sustentable y sostenible del sector pesquero.
En cuanto a Infraestructura, se informó sobre la rehabilitación de caminos sacacosechas en 11.47 kilómetros en los municipios de José María Morelos, Othón P. Blanco y Bacalar, Además se trabaja de la mano con la CONAGUA para llevar a cabo el programa de Infraestructura Hidroagrícola.
Lo que respecta a Desarrollo Rural informó acciones de gestión de competencias y capacitación, asistencia técnica a productoras y productores agrícolas y pecuarios.
Finalmente, Aguilar Osorio señaló que, con un enfoque en la ciencia e investigación, se avanza con rumbo en programas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y el Fortalecimiento de la producción de Miel en el Estado.