-Es prioridad despertar el interés por la investigación científica y conservación de la biodiversidad en la niñez de Quintana Roo
Cancún.- En el marco de las celebraciones por el 30 aniversario del Área Natural Protegida Parque Ecológico Estatal Kabah, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), a través del Departamento de la Zona Norte, llevó a cabo un taller titulado “Grandes exploradores del mundo microscópico”.
Esta actividad se realizó en colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), a través de su Unidad de Ciencias del Agua, con el objetivo de despertar la curiosidad científica en niñas y niños, y al mismo tiempo sembrar el interés por la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad que caracteriza a nuestra región.
En un ambiente alegre y lleno de asombro, los estudiantes del Centro Educativo Manantial se convirtieron por un día en auténticos exploradores del microcosmos. Aprendieron sobre el zooplancton, esos diminutos organismos que viven en el agua y que, aunque invisibles a simple vista, cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
Durante la jornada, los participantes realizaron prácticas de campo donde recolectaron muestras de agua, aprendieron a etiquetarlas, y trasladarlas adecuadamente y observaron, mediante el uso de microscopios, la asombrosa diversidad de formas y movimientos que habita en una simple gota de agua.
El Dr. Jesús Alvarado Flores, investigador del CICY, destacó la importancia de acercar la ciencia a las nuevas generaciones. “Cuando un niño observa por primera vez la vida que existe en una gota de agua, cambia su forma de ver el mundo. Comprende que todo está conectado y que cuidar el agua es cuidar la vida misma”.
Como parte de la actividad, el Dr. Alvarado hizo entrega de 21 kits de cultivo de zooplancton, acompañados de un ejemplar del cómic “El cuento del agua 2”, una historia inspirada en la microbiota del Refugio Estatal de Flora y Fauna Laguna Manatí, ubicado en la supermanzana 83 de Cancún.
Con este tipo de actividades, el IBANQROO reafirma su compromiso con la educación ambiental y la participación comunitaria, pilares esenciales para asegurar que las futuras generaciones comprendan, valoren y protejan el patrimonio natural que hace de Quintana Roo un lugar único en el mundo.



