-El Gobierno del Estado impulsa acciones que contribuyen a eliminar la violencia económica y garantizar entornos de igualdad
Chetumal.- Para promover la independencia financiera y fortalecer las habilidades personales y profesionales de su personal, la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO) llevó a cabo el Primer Tianguis del Emprendimiento, un espacio creado para que colaboradoras y colaboradores presentaran y comercializaran los productos y servicios que desarrollan como parte de su iniciativa emprendedora.
Esta actividad busca estimular el crecimiento económico individual y contribuir a la prevención de la violencia económica, uno de los tipos de violencia más frecuentes que enfrentan las mujeres en todo el mundo.
Esta acción reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, particularmente la violencia económica, estableciendo entornos laborales que fomenten la autonomía, la igualdad de oportunidades e integral, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La articulación interinstitucional permite avanzar hacia un Quintana Roo más justo, equitativo y solidario.
El evento fue inaugurado por el Director General de AGEPRO, Carlos Flores Hidalgo. Durante su intervención, destacó que, “la independencia financiera es una herramienta fundamental para romper ciclos de violencia y generar condiciones de libertad y bienestar. Desde AGEPRO impulsamos iniciativas que permitan a nuestro personal desarrollarse, crecer y construir un futuro más seguro”.
El Tianguis del Emprendimiento se realizó en el lobby del Centro Internacional de Negocios y Convenciones Chetumal, donde se exhibieron productos elaborados por personal de distintas áreas de AGEPRO y del ICAT, demostrando su capacidad emprendedora y la importancia de contar con espacios que impulsen su autonomía económica. Esta actividad se llevó a cabo con la colaboración del ICATQROO, a través del Centro Emprendedor de Negocios, y de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE).





