-Destaca la titular de SEMUJERES Esther Burgos durante su comparecencia ante la XVIII Legislatura para ampliar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama
-En octubre de 2024, Quintana Roo dio un paso histórico al transitar del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) hacia la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), creada por la primera gobernadora, Mara Lezama Espinosa y aprobada por el Congreso del Estado
Chetumal.- La titular de la Secretaría de las Mujeres en Quintana Roo (SEMUJERES) Esther Burgos Jiménez, compareció ante las diputadas y diputados de la Comisión para la Igualdad de Género de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Jimena Lasa Aguilar, para presentar los resultados de la ampliación del documento del Tercer Informe de la gobernadora, Mara Lezama Espinosa.
Durante la comparecencia, la titular de SEMUJERES, explicó la transición del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), hacia la Secretaría de las Mujeres en octubre de 2024, con ello, Quintana Roo dio un paso histórico con el respaldo de la primera gobernadora, Mara Lezama Espinosa y la aprobación del Congreso de Quintana Roo.
En su primer año, SEMUJERES colocó a las mujeres y niñas en el centro de las políticas públicas, con 11 mil 438 acciones que beneficiaron a 132 mil 707 personas, un 15.2% más acciones y 50.7% más beneficiarias que en la etapa previa del IQM, que dejó un legado de 9 mil 930 acciones con 88 mil 58 personas atendidas.
Uno de los ejes fundamentales es la prevención y atención de la violencia, y en el tercer año de gobierno logramos 10 mil 761 acciones de prevención en todo el estado, beneficiando a 56 mil 856 personas, un aumento del 20.6% en acciones y 34% en cobertura respecto al año anterior.
Destacaron los 87 talleres de “Masculinidades Igualitarias y Prevención de la Violencia” con 3 mil 299 participantes, que responsabilizan a generadores de violencia y promueven nuevas masculinidades sanas.
Las Unidades de Atención Especializada y servicios que integran la red de refugio y albergues en la zona norte y Maya, permitió la atención de 92 mujeres y 109 infancias en situación de violencia extrema. Mientras que los 12 Centros LIBRE, respaldados con recursos federales, otorgaron 5 mil 536 servicios a mil 55 mujeres en todo el territorio estatal, y ampliamos servicios en localidades de alta violencia como Cancún, Playa del Carmen y la comunidad de Javier Rojo Gómez, en Othón P. Blanco.
Para ampliar la cobertura de atención, nos sumamos a la política pública federal, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo e integramos el programa Abogadas de las Mujeres fortaleciendo de esta manera los servicios con atención jurídica especializada y acompañamiento en casos de violencia de género.
Burgos Jiménez abundó que con la Línea SEMUJERES 800 500 9559 en el tercer año de gobierno mantuvimos servicio permanente 24/7, brindando atención psicológica, jurídica y social, y atendimos a 286 mujeres. La difusión de este número de atención se amplió al incorporarse en 57 mil paquetes de Comemos Tod@s y en 179 mil 770 recibos de agua de la CAPA.
Explicó que en materia de prevención, la estrategia Puntos Coral – Mujeres Seguras, lanzada por la gobernadora, cuenta ya con 103 espacios seguros en tiendas 7-Eleven, con 840 personas trabajadoras capacitadas. Además a través del Nuevo Acuerdo por una Vida Libre de Violencia, firmado con CANIRAC, se integraron más de mil 400 negocios en todo el estado.
Con respaldo de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se realizaron 11 Asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias, una en cada municipio, con la participación de más de 2 mil 400 mujeres que compartieron propuestas y marcaron el rumbo de las políticas públicas. También se distribuyeron 117 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en comunidades urbanas, rurales e indígenas, fortaleciendo el ejercicio pleno de los derechos, puntualizó.
Para el fortalecimiento de la autonomía económica, el programa insignia de la gobernadora: Mujer Es Poder, transformó la vida de 50 mil jefas de familia y madres autónomas, ofreciendo apoyos económicos, becas, capacitaciones y talleres de oficios tradicionales y no tradicionales.
Con Mujer es Aprender, dirigido a mujeres de 15 años en adelante, 235 concluyeron primaria y secundaria en seis municipios, y por primera vez se destinaron recursos estatales para que 2 mil mujeres presenten el examen CENEVAL y obtengan el certificado de bachillerato en una sola evaluación.
El programa Mujer es Emprender benefició 447 emprendedoras y artesanas con la organización de 132 ferias impulsando su autonomía económica. En el ámbito educativo, mientras a través de Tecnolochicas se otorgaron 620 becas para acercar a niñas, adolescentes y jóvenes a disciplinas STEM.
Con el programa Mujer Actívate, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se ofrecieron clases gratuitas de zumba en cinco parques de Chetumal, también en Bacalar con dos nuevas instructoras, y clases de bachata y salsa en Cancún, en coordinación con el programa Vínculo Comunitario de la Universidad del Caribe, promoviendo la salud, la autoestima y la recuperación de espacios públicos seguros.
En atención a poblaciones históricamente excluidas, creamos por primera vez el Departamento de Mujeres Indígenas, un espacio institucional que traduce al idioma maya los programas y servicios de la SEMUJERES garantizando el acceso efectivo de niñas, adolescentes y mujeres a sus derechos.
Para atender a las mujeres privadas de la liberad, en julio de 2025 se puso en marcha el programa Mujer Reintégrate, estrategia interinstitucional junto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la organización civil La Cana.
En su primera etapa, 35 mujeres del Centro Penitenciario de Benito Juárez concluyeron una capacitación en crochet, generando ingresos sostenibles. El programa incluye acompañamiento psicológico, reinserción laboral, seguimiento post-penitenciario y apoyo jurídico para gestionar amnistías o indultos.
Con estos avances, SEMUJERES demuestra que la igualdad sustantiva en Quintana Roo se construye con hechos: ampliando coberturas, creando programas innovadores y fortaleciendo la autonomía y seguridad de miles de mujeres. Bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora, Mara Lezama, el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo asegura que ninguna mujer se quede fuera de la transformación.