-Se dieron a conocer las acciones a implementar en el ciclo escolar 2025-2026
Chetumal.- Del 25 al 29 de agosto del presente año, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) llevó a cabo la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar de Educación Básica, con la participación de directivos, supervisoras y supervisores, jefas y jefes de sector, así como asesores y asesoras técnico pedagógicas, para dar a conocer las acciones que se realizarán en el ciclo escolar 2025-2026 que inicia clases el próximo 1 de septiembre.
Entre los temas abordados durante esta jornada inicial de trabajo, la lectura y realización del plan analítico y del programa de mejora continua; además, se realizaron jornadas de información acerca del uso del Seguro Colectivo contra Accidentes Escolares durante los Consejos Técnicos Escolares ordinarios; y se distribuirá en el mes de octubre el documento “Protocolo de actuación en caso de accidente escolar”.
A partir del mes de septiembre de 2025, se impartirán capacitaciones dirigidas al personal directivo y docente de educación básica, enfocadas en la aplicación del Marco de Convivencia Escolar, así como en los Protocolos de Actuación en casos de Acoso Escolar, Violencia Sexual y Maltrato Escolar.
Se llevarán a cabo pláticas formativas dirigidas a estudiantes, y en coordinación con la Dirección de Participación Social, se organizarán pláticas informativas para madres, padres y personas tutoras pertenecientes a la comunidad educativa de nivel básico, con el objetivo de fortalecer la Convivencia Escolar y difundir los Protocolos de Actuación.
Durante el presente año, la Secretaría de Educación Pública ha emitido dos lineamientos para actualizar los Protocolos de Actuación vigentes. Conforme al calendario recibido, estos serán implementados a finales del mes de octubre del año en curso.
Los protocolos que se implementarán son los siguientes: Protocolo para la Erradicación del Acoso Escolar en Educación Básica; y Protocolo para la Prevención Primaria, Atención (detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y Medidas de No Repetición (prevención secundaria) para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica.