-El Secretario de Bienestar destacó los avances logrados bajo el liderazgo de la Gobernadora Mara Lezama, en coordinación con el Gobierno Federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, basados en una política social humanista
-Más de 177 mil personas han salido de la pobreza en Quintana Roo entre 2022 y 2024
Chetumal.- Ante diputadas y diputados que integran la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, el Secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán, compareció para ampliar la Glosa del Tercer Informe de la Gobernadora Mara Lezama, en donde dio cuenta de los avances de la política social que combate el rezago alimentario, impulsa vivienda digna y acorta las brechas de desigualdad social.
Ante la presencia del diputado presidente José María Chacón Chablé, del diputado secretario Saulo Aguilar Bernés y de las y los diputados vocales Lilia Inés Mis Martínez, Reyna Tamayo Carballo y José Luis Pech Várguez, el Secretario de Bienestar destacó que, bajo el liderazgo de Mara Lezama, primera mujer en gobernar Quintana Roo, en coordinación con el Gobierno Federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, las dependencias estatales y los municipios, el estado registra la mayor disminución de pobreza en los últimos 15 años, con más de 177 mil personas que dejaron atrás esa condición entre 2022 y 2024.
“Hoy vivimos una profunda transformación en Quintana Roo, con menos pobreza, más bienestar y mayor justicia social. Para todo el equipo de la Secretaría de Bienestar es un orgullo ser parte de este esfuerzo que pone siempre al pueblo en el centro de las decisiones”, señaló el funcionario.
En ese sentido, dijo que los programas sociales creados en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo cumplen con el principio de la Cuarta Transformación: que los apoyos lleguen de manera directa, gratuita y transparente, sin intermediarios, a cada beneficiaria y beneficiario.
El programa Comemos Tod@s garantiza que no falte comida en los hogares de las familias quintanarroenses. Solo en el último año, se distribuyeron 245 mil paquetes y 220 mil apoyos económicos, beneficiando a 57 mil familias.
En la Red de Unidades del Bienestar, se instalaron 11 espacios en 10 municipios, brindando más de 50 mil servicios médicos gratuitos como consultas generales, estudios y mastografías, entre otros, a casi 17 mil personas en el último año. El Secretario agregó que se prevé inaugurar la Unidad en Isla Mujeres para sumar 12.
A la par, mediante el programa Conecta Quintana Roo, más de 26 mil personas recibieron tarjetas SIM con 15 GB de internet, 1,500 mensajes y 1,000 minutos de llamadas gratuitas, acercando la conectividad a comunidades aisladas y cerrando la brecha digital.
Pablo Bustamante Beltrán resaltó también las Caravanas del Bienestar, que se han convertido en una estrategia clave para acercar trámites, servicios y apoyos a las comunidades, sumando más de 16 mil 800 servicios otorgados a más de 23 mil personas en 14 jornadas este año. Agregó la entrega de apoyos como triciclos, láminas, tinacos y bastones, beneficiando a 2,936 personas en situación de vulnerabilidad.
En cuanto a Obras del Bienestar, en este tiempo se construyeron 117 pisos firmes, 157 techos, 89 cuartos dormitorio, 59 cuartos con baño, 50 sanitarios con biodigestor, 1,223 estufas ecológicas y 937 paneles solares en diversas localidades; acciones que mejoran la calidad de vida, generan ahorro y promueven el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, el programa FARO del Bienestar, en su modalidad de Fortalecimiento de los Oficios, ha impulsado el autoempleo con la entrega de más de 5 mil máquinas de coser y equipo de trabajo en los 11 municipios, fortaleciendo la independencia económica, especialmente de mujeres.
Finalmente, el Secretario reafirmó que la política social de Quintana Roo se alinea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir el “segundo piso de la Cuarta Transformación”, para garantizar justicia social y prosperidad compartida.
“Hoy vivimos una transformación con menos pobreza y más bienestar. Para la Secretaría de Bienestar es un orgullo ser parte de este esfuerzo que pone al pueblo en el centro de las decisiones. Porque el bienestar transforma vidas, y en Quintana Roo hoy ya es una realidad”, concluyó.