-Se refrenda el compromiso de brindar espacios que impulsan la educación, cultura y conservación de las tradiciones
Cozumel.- Con una noche llena de color, música, danzas y emociones compartidas, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, donde las familias cozumeleñas y visitantes celebraron la vida, la identidad y el reencuentro con las raíces culturales que dan sentido a una de las festividades más representativas de México.
El público disfrutó de un programa que combinó arte, tradición y sentimiento y la velada comenzó con la presentación del Coro de la FPMC, que interpretó un “Popurrí Oaxaqueño” cargado de emoción y respeto por las costumbres del sur del país.
Luego, integrantes del Taller de Bailes llenó el escenario de energía con el colorido y vibrante “Flor de Piña”, evocando la fuerza de las mujeres oaxaqueñas y el orgullo por las tradiciones nacionales.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, en el que las y los participantes mostraron su creatividad, talento y amor por la cultura mexicana al rendir homenaje a la emblemática figura creada por José Guadalupe Posada. La elegancia, el simbolismo y la imaginación dieron vida a catrinas inspiradas en el espíritu festivo del Día de Muertos.
El jurado, integrado por la directora general del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan; la directora de arte y cultura de Grupo Xcaret, Leticia Aguerrebere y el enlace estatal de la delegación de Oaxaca, Flordelis Aquino Hernández, quienes reconocieron la creatividad y el esfuerzo de las y los participantes en las diferentes categorías.
En la categoría infantil el primer lugar fue para Mariely Novelo; el segundo para Alinson Romina Canul Poot y el tercero para Joani Nataly Córdova; mientras que en la categoría libre el primer lugar se lo adjudicó Miss Maxine, el segundo se lo llevó Stephanie Guadalupe Cohuo y el tercero fue para Nicole Hernández Zapata.
El escenario se transformó luego con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic”, presentada por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena cargada de misticismo, danza y dramatismo, recordando la conexión espiritual que une al mundo terrenal con el de los ancestros.
El cierre del festival estuvo marcado por la emotiva “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que recordó la importancia de mantener viva la memoria de quienes nos precedieron, en un ambiente de unión, esperanza y gratitud.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este evento fortalece el sentido de comunidad y preserva la herencia cultural de México. “A través de este festival celebramos la vida, la creatividad y el amor por nuestras raíces. Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, promoviendo la cultura y el arte como motores de transformación social”, afirmó.
Con la culminación de “Tradición, Luz y Reencuentro”, la FPMC refrenda su compromiso de ser un espacio que impulsa la educación, la cultura y la conservación de las tradiciones, reafirmando a Cozumel como un referente en la promoción del arte, la memoria y la identidad mexicana.







