-Se promueve la empatía y conservación ambiental con actividades interactivas en el Parque Urbano Corazón
Cozumel.- En el marco del Día Internacional de las Aves Migratorias, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en coordinación con el colectivo Parajeando Cozumel, llevó a cabo una jornada de observación de avifauna en el Parque Urbano Corazón, con el propósito de fortalecer la empatía, la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de proteger a las aves viajeras que cada año visitan la isla.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta actividad forma parte del compromiso institucional con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, al fomentar la participación comunitaria en acciones de conservación y cuidado del medio ambiente. “El contacto directo con la naturaleza nos permite comprender mejor el valor de cada especie y la necesidad de proteger sus hábitats”, subrayó.
Durante la apertura de la jornada, el biólogo Andrés Adrián Tun Cano, en nombre de la FPMC, dio la bienvenida a las y los participantes, resaltando la relevancia del Parque Urbano Corazón como un espacio que conecta a la comunidad con la biodiversidad de Cozumel. Señaló que este parque se consolida como un punto de encuentro para disfrutar, aprender y observar la gran variedad de flora y fauna que coexiste dentro del entorno urbano.
Por su parte, los manejadores de recursos naturales e integrantes de Parajeando Cozumel, María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo, compartieron información sobre el Día Internacional de las Aves Migratorias, que en esta edición lleva el lema “Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves”. Enfatizaron la importancia de preservar los entornos naturales, ya que las aves son indicadores del equilibrio ecológico y parte esencial de la salud ambiental del planeta.
Durante la observación se identificaron 21 especies de aves, entre ellas migratorias, locales y endémicas, como el Pavito Migratorio (Setophaga ruticilla), Chipe de magnolias (Setophaga magnolia), Chipe encapuchado (Setophaga citrina), Chipe amarillo (Setophaga petechia), Chipe suelero (Seiurus aurocapilla), Colibrí esmeralda de Cozumel (Chlorostilbon forficatus), Víreo de Cozumel (Vireo bairdi), Loro frente blanca (Amazona albifrons) y Tangara cabeza rayada (Spindalis zena).
Además, se llevaron a cabo actividades interactivas y educativas, como el “bingo de la biodiversidad”, en el que participaron familias, niñas y niños, reforzando el aprendizaje sobre las aves locales, migratorias y las plantas de la Isla. Cabe destacar que, la FPMC continua trabajando de seguir impulsando programas de educación ambiental que fortalecen el vínculo entre la comunidad y la naturaleza, promoviendo una cultura de respeto y conservación hacia todas las especies que habitan y visitan Cozumel.