-Próxima creación de universidad y análisis profundo y científico del sargazo, los principales puntos tratados en encuentro de la gobernadora Mara Lezama y la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México (SECIHTI).
Cancún. – Con el fin de fortalecer la vinculación institucional, establecer líneas de colaboración estratégica y definir acciones conjuntas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Durante el encuentro, se definieron líneas de acción para proyectos relevantes, tales como la confirmación para la creación de una Universidad “Rosario Castellanos” en la entidad, el fortalecimiento de centros públicos de investigación que hay en la entidad, entre ellos el CICY Unidad Cancún, el fortalecimiento de estudios sobre el sargazo, revisión y apoyo de las becas de posgrado.
La gobernadora Mara Lezama destacó que “esta reunión representa un paso firme hacia la transformación profunda del estado, al trabajar de forma coordinada con el Gobierno de México para concretar acciones conjuntas que impulsen la ciencia, la tecnología y la educación como pilares del desarrollo”.
Entre los temas desarrollados estuvo la revisión profunda del sargazo, su composición, afectaciones, valor, el impacto actual y el trabajo que se realiza en el Centro Estatal de Monitoreo en el monitoreo del comportamiento del alga y sus cantidades
En relación con la Universidad “Rosario Castellanos”, se reiteró que es una institución pública de calidad para las y los jóvenes, que ofrece carreras actuales relacionadas con el medio ambiente, la salud, biotecnología, ciencias del agua, lo que representa una nueva opción para tener jóvenes a la vanguardia y liderazgo, como objetivo primordial del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Rosaura Ruiz Gutiérrez es la primera secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, cargo desde el cual impulsa políticas públicas que promueven la igualdad de oportunidades, el acceso abierto al conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades científicas en México.
Su trayectoria incluye haber sido secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, de enero de 2004 a julio de 2010; secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES) de 2005 a 2010; presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de mayo de 2008 a mayo de 2010; así como directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM entre 2000 y 2004.
En este encuentro también participó Cristopher Malpica Morales, Director General del COQHCYT, quien refrendo su compromiso de seguir colaborando estrechamente en el fortalecimiento de la formación académica y el desarrollo del talento científico en el estado.