-Niñas, niños y jóvenes analizaron temas como contaminación, pesca sustentable y conservación marina a través de películas y documentales
Cozumel.- Con el objetivo de promover la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de la isla, así como incentivar la educación ambiental y el pensamiento crítico entre niñas, niños y jóvenes, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) realizó dos cine-debates ambientales dirigidos a estudiantes de primaria y nivel medio superior.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo destacó que estas actividades se llevan a cabo en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que fomenta acciones orientadas a la formación ambiental de las nuevas generaciones y la creación de espacios de reflexión que fortalezcan el cuidado del patrimonio natural de Cozumel.
La primera actividad tuvo lugar en la Primaria Juan de Grijalva, donde 52 estudiantes de quinto y sexto grado participaron en la proyección de la película animada WALL-E y a partir de la película, las y los alumnos identificaron problemáticas como el consumismo, la contaminación y el deterioro ambiental, despertando inquietudes sobre la responsabilidad individual y colectiva en la protección del planeta.
El segundo cine-debate, titulado “Cambio Climático, Pesca y Arrecifes”, se desarrolló en la sala audiovisual del BiblioAvión Gervasio y contó con la participación de estudiantes de quinto semestre de la especialidad en Buceo Deportivo del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), quienes mediante la proyección del documental Tiburones del Mar de Cortés, reflexionaron sobre la situación de los tiburones y los retos que enfrentan los ecosistemas marinos.
Durante el intercambio de ideas, las y los jóvenes analizaron temas como la pesca sustentable, el impacto del cambio climático en las poblaciones de tiburones y la actividad turística relacionada con estas especies.
Asimismo, presentaron argumentos sobre la necesidad de fortalecer la regulación para garantizar la conservación de los arrecifes y promover un equilibrio entre industria, pesca y turismo responsable.
Ambas actividades fueron encabezadas por el biólogo Adrián Tun Cano, del Parque Urbano Corazón, y la maestra Andrea Martínez Zamora, del colectivo Manglares Más Sanos, Más Vivos A.C., con el apoyo de personal de la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).



