-Se inauguró el Taller de Sensibilización: Introducción a la Teoría y Práctica de la Educación Socioemociona
Chetumal.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) firmó el convenio de colaboración con la Fundación Atentamente Consultores, A.C., con el propósito de implementar el Programa de Educación Socioemocional “Educar para el Bienestar”, durante el periodo de octubre de 2025 a diciembre de 2027, para la realización de cursos, talleres y diplomados para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, tanto de estudiantes como de docentes.
A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se brinda una educación de excelencia, humanista, transformadora y solidaria, en beneficio de las y los estudiantes, para construir una mejor sociedad, más justa y equitativa.
En la Universidad Tecnológica de Chetumal, donde se realizó el evento, la titular de la SEQ, Elda Xix Euán, mencionó que: “Hoy es un día muy significativo para la Secretaría de Educación, porque damos un paso firme hacia la construcción de comunidades educativas más humanas, más conscientes y resilientes”.
Este programa está dirigido prioritariamente a docentes, personal escolar, directores/as, supervisores/as, asesores técnico-pedagógicos y jefes/as de sector de educación preescolar y primaria, tanto indígena como general, de los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Tulum, adscritos a la SEQ, indicó.
La firma de este convenio de colaboración, destacó, representa no sólo un compromiso institucional, sino también el acto de que educar para el bienestar es una prioridad y un derecho que debemos garantizar a quienes cada día sostienen la escuela con su vocación y entrega.
Mencionó que el Programa de Educación Socioemocional “Educar para el Bienestar” busca acompañar a quienes acompañan, a fortalecer a quienes fortalecen todos los días la esperanza de nuestras niñas, niños y adolescentes, porque sabemos que no hay transformación educativa posible si no colocamos en el centro el bienestar de quienes enseñan y aprenden.
También se inauguró el Taller de Sensibilización: Introducción a la Teoría y Práctica de la Educación Socioemocional, que a decir del subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Olivera González, tiene un valor curricular de 20 horas, cuyo propósito es sensibilizar, fortalecer y ampliar las capacidades socioemocionales del personal educativo, brindando herramientas conceptuales y metodológicas que impulsan el bienestar integral y una práctica docente con enfoque humanista.
Este espacio, destacó, invita a reconocer el papel central del bienestar, la resiliencia y la atención plena en la tarea cotidiana. Aquí se explorarán estrategias de regulación emocional y recursos para integrar estas habilidades a la vida escolar de forma práctica y pertinente.


