-A través de la SEMA se llevan a cabo reuniones con organismos multilaterales, fondos climáticos, gobiernos subnacionales y expertos internacionales
Brasil.- El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por Óscar Rébora Aguilera, formó parte de la delegación oficial de México en la Conferencia de las Partes (COP30), principal espacio global de negociación y acción frente al cambio climático.
La participación de la SEMA en la COP30 refuerza el compromiso de Quintana Roo y de la gobernadora Mara Lezama Espinosa con una estrategia ambiental sólida, responsable y alineada con los retos globales, posicionando al estado como un referente en adaptación, financiamiento verde y acción climática territorial como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarollo de Quintana Roo.
Su presencia en este encuentro internacional refleja el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha impulsado que Quintana Roo avance hacia una agenda ambiental más ambiciosa, centrada en la justicia climática, la protección del territorio y la adaptación de las comunidades frente a los impactos del clima.
Durante la COP30, donde se reunieron los 198 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Óscar Rébora sostiene reuniones de alto nivel con organismos multilaterales, fondos climáticos, gobiernos subnacionales y expertos internacionales para fortalecer tres ejes prioritarios: la agenda global de adaptación, el acceso a nuevos esquemas de financiamiento climático y la colaboración internacional entre gobiernos estatales.
El titular de la SEMA y presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), Óscar Rébora, destacó que la crisis climática ya no es un riesgo futuro, sino una realidad que exige acciones inmediatas.
Subrayó que la adaptación es fundamental para proteger a la población, garantizar resiliencia costera e hídrica, fortalecer los ecosistemas y preparar al territorio frente a eventos climáticos cada vez más extremos.
Como presidente de la ANAAE, representa a las autoridades ambientales estatales del país, impulsando una agenda coordinada que permita a México acceder a financiamiento internacional más justo y ágil; desarrollar soluciones basadas en la naturaleza; implementar estrategias de resiliencia desde el territorio; y proteger a las comunidades más vulnerables.
“Los estados tenemos el conocimiento técnico y la cercanía con la gente para implementar soluciones reales. Necesitamos más financiamiento climático para adaptarnos y proteger nuestras ciudades, costas y ecosistemas”, afirmó.
