-La Secretaría de Desarrollo Económico informó ante la XVIII Legislatura que Quintana Roo mantiene un liderazgo nacional en crecimiento económico, empleo formal e inversión extranjera directa, reflejo del modelo humanista y sostenible que impulsa la Gobernadora Mara Lezama
-Durante su comparecencia, SEDE destacó los avances en diversificación productiva, inclusión financiera y fortalecimiento del emprendimiento con perspectiva de género, consolidando un desarrollo equilibrado en todas las regiones del estado
Chetumal.- En cumplimiento al mandato constitucional, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), encabezada por Paul Carrillo de Cáceres, compareció ante la Décimo Octava Legislatura para rendir cuentas del tercer año de gobierno de la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con resultados que consolidan un modelo humanista, incluyente y sostenible orientado a la prosperidad compartida. “Trabajamos para que el progreso llegue a todos los municipios, con igualdad de oportunidades y bienestar para cada familia quintanarroense”, subrayó el Secretario.
Bajo las directrices del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, se destacaron políticas públicas que priorizan el crecimiento con justicia territorial, la diversificación productiva y la sostenibilidad, articulando turismo, infraestructura, desarrollo empresarial y formación de capital humano para elevar productividad y competitividad en todas las regiones.
En materia económica, 2023 fue un año extraordinario: Quintana Roo lideró el país con una variación anual del PIB de 13.2% y un PIB de 403,785.2 MMDP (valores constantes). El impulso a la obra pública se reflejó en la construcción (+283.1%), con un reequilibrio sectorial: el secundario creció de 9.6% a 22.9% y el terciario pasó de 89.4% a 76.3%. Para 2024, el Indicador Trimestral anticipa una variación anual de –4.4%, explicada por la conclusión de grandes obras (Tren Maya y Aeropuerto de Tulum). Descontando construcción, la economía creció 1.0%, tendencia corroborada por el empleo, que mantiene dinamismo y formalización.
En tres años se generaron 55,238 nuevos empleos formales, alcanzando 527,401 personas aseguradas al junio de 2025. El norte y centro concentran 498,963 empleos (+52,173; +11.7%), mientras que el sur suma 28,438 (+3,065; +12.1%), con fuerte tracción en alojamiento, alimentos y bebidas, comercio y construcción. La Inversión Extranjera Directa (IED) acumuló 2,008.1 MMDD (dic-2024), de los cuales 1,631.1 MMDD (81.2%) correspondieron al sector hotelero. Se registraron máximos en 2023 (1,021 MMDD) y 2024 (921.3 MMDD); en el primer semestre de 2025, la IED trimestral fue de 509.1 MMDD, manteniendo a la entidad líder del sur-sureste.
Para emprendimiento y capacitación, se reportan 14,847 personas formadas (10,533 mujeres) en tres años; en el último año 7,201 (5,202 mujeres). Destacan Becas Santander Futuro del Trabajo (2,184), Conectadas Sur-Sureste (314), Mujeres Capacitadas (393) y el Diplomado Empresario a Empresario (28 directivos), con contenidos en IA, ciberseguridad, marketing y gestión.
En financiamiento inclusivo, se otorgaron 495 créditos por $249.046 MDP; mediante FOFINQROO se incorporaron $10.583 MDP que beneficiaron a 392 mujeres, artesanas y micronegocios (derrama $21.176 MDP). Con NAFIN, una contragarantía estatal de $69 MDP detonó una bolsa histórica de $826.8 MDP (derrama $227.92 MDP); el programa Transforma tu PyME elevó el ticket individual de $50 mil a $70 mil, con 70% de créditos para mujeres.
El distintivo “Hecho en Quintana Roo” se consolidó con 309 productos y servicios; hubo 516 acciones de vinculación comercial y avances como la indicación geográfica del Chicle Maya. El Programa de Diversificación y Marketing Artesanal realizó 1,400 acciones (inversión $4.52 MDP), y Transforma con Calidad Hecho en QROO apoyó a 29 productoras/es con etiquetado y tabla nutrimental para su expansión en mercados.
Finalmente, se reportaron avances del PODECOBI Chetumal, que integrará 878,010 m² para actividades industriales y logísticas (agroindustria, forestal-mueble, textil para turismo, energías renovables, almacenaje y comercio exterior), en sinergia con el Recinto Fiscalizado Estratégico y el Tren Maya, respaldado por un programa de incentivos estatales. “Quintana Roo avanza hacia una economía moderna, competitiva y sostenible; cada logro se traduce en bienestar y oportunidades para todas y todos”, concluyó Paul Carrillo.