-Comparece la titular de la SEFIPLAN ante las y los diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVIII Legislatura del Congreso
Chetumal.- Durante la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) Martha Parroquín Pérez, destacó los avances logrados en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en materia de administración tributaria, planeación, ingresos, gasto, deuda pública, procuración fiscal y fortalecimiento a la inversión pública, así como la optimización de recursos humanos, materiales, tecnológicos y de servicios.
La secretaria de Finanzas y Planeación subrayó que en este tercer año de administración se ha trabajado con orden, eficiencia, eficacia y cercanía con la gente, logrando mantener finanzas públicas sanas y equilibradas, sin recurrir a deuda a corto plazo y con un manejo responsable que permitió revertir los déficits fiscales de años anteriores.
Gracias a estas acciones, Quintana Roo cuenta hoy con la calificación crediticia más alta de su historia, reconocida por agencias internacionales como Fitch, Moody’s y HR Ratings, además de mantener semáforo verde en los tres indicadores financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En materia de recaudación, los ingresos propios crecieron más del 60% en los últimos dos años, lo que ubica a Quintana Roo como el de mayor esfuerzo fiscal per cápita del país, permitiendo alcanzar una capacidad de gasto de 6 mil 321 pesos por habitante, el más alto del país, que se ven traducidos en beneficios a la ciudadanía a través de servicios públicos y programas sociales.
En el ámbito social, entre los principales logros, destacan los estímulos fiscales que beneficiaron a casi 400 mil personas con subsidios a la tenencia vehicular, apoyos a pequeñas empresas, regularización de vivienda social, fortalecimiento del empleo formal y del patrimonio de la ciudadanía, entre otros.
Asimismo, la SEFIPLAN reafirmó su compromiso con los programas sociales, entre ellos, Comemos Tod@s, Mujer es Poder y servicios a grupos de atención prioritaria, que este año alcanzaron a más de 240 mil personas beneficiadas, además de impulsar obras estratégicas en salud, educación, agua potable y bienestar social.
En materia de fortalecimiento de las haciendas municipales, se capacitó a más de mil 100 servidores públicos municipales. Asimismo, se inició con el proceso de modernización de los sistemas catastrales y de transparencia presupuestaria.
También destacó la creación y fortalecimiento de fideicomisos, tales como el de Bienestar del Turismo Crucerista del Estado de Quintana Roo, que ha permitido financiar obras de infraestructura turística y de seguridad en Cozumel y Mahahual, con una inversión superior a los 500 millones de pesos.
Mirando hacia el futuro, Martha Parroquín reafirmó que para 2026 se mantendrá la disciplina financiera y responsabilidad hacendaria, con el objetivo de consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El gasto en bienestar continuará siendo una prioridad, con énfasis en educación, salud y alimentación, mientras que la seguridad ciudadana será uno de los componentes centrales del Paquete Económico 2026.
Persistirán los esfuerzos para acelerar el desarrollo de infraestructura pública en los 11 municipios, impulsando el crecimiento equilibrado y sostenible de todo el estado, así como para el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria de los municipios en materia catastral.
“Hoy, Quintana Roo avanza con rumbo claro y con cuentas claras. Cada decisión, cada peso y cada acción se traducen en bienestar para las y los quintanarroenses. La confianza se gana con resultados, y esos resultados ya se sienten en todo el Estado”, afirmó la titular de SEFIPLAN al cerrar su intervención ante las y los diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVIII Legislatura del Congreso.