-Con el “Oráculo 2025”, la FPMC reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones mayas, promoviendo el amor por las raíces y manteniendo viva la voz del alma ancestral.
-“Siéntanse orgullosos de ser isleños y cuiden mi santuario”: Mensaje de Ixchel
Cozumel.- Con la laguna de Chankanaab como testigo y el corazón de la cultura maya latiendo fuerte, se vivió el “Llamado de Ixchel, Oráculo 2025”, una ceremonia profundamente emotiva que forma parte esencial de la Travesía Sagrada, y que conectó a cientos de personas con el pasado, con la espiritualidad y con las raíces de un pueblo que honra su historia y cultura a través del rito y la palabra.
En un ambiente envuelto de copal, cantos e invocaciones, se escuchó el mensaje sagrado de la Diosa Ixchel en la Laguna Chankanaab, pronunciado por la voz de la sabia anciana Beliax y la joven Ixchel. Ambas figuras, que simbolizan el ciclo de la vida, compartieron el oráculo, ese mensaje divino que, desde tiempos antiguos, era recibido en la isla sagrada de Cozumel por los pueblos mayas que cruzaban el mar en busca de guía, esperanza y sabiduría.
El Oráculo es un momento central en esta Travesía Sagrada, pues representa la revelación y mensaje espiritual que los antiguos mayas llevaban de regreso a sus comunidades después de su peregrinar, fortaleciendo su conexión con la naturaleza, el universo y lo femenino sagrado. “Siéntanse orgullosos de ser isleños y cuiden mi santuario”, sentenció la Diosa de la fertilidad y del amor en su mensaje que hoy cobra vida con autenticidad y respeto, como un acto de amor a la identidad cultural.
En este contexto, la directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, destacó que, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la Travesía Sagrada representa una valiosa iniciativa que, en colaboración con el Grupo Xcaret y con el impulso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, promueve el turismo cultural con el objetivo de preservar el patrimonio inmaterial del estado.
Este año, como parte del evento, también se llevó a cabo el “Llamado de Ixchel, Oráculo 2025”, una actividad pensada para fomentar la participación activa y el disfrute de la comunidad que presenció esta ceremonia, escenificada por personas de la comunidad de todas las edades, vivió una experiencia única: lágrimas, miradas profundas y un silencio reverente acompañaron el momento en que la voz de Ixchel atravesó el tiempo para recordarnos que seguimos siendo parte de ese linaje espiritual que floreció entre la selva y el mar.
La FPMC e Xcaret han sido clave para mantener viva esta tradición, haciendo del oráculo no sólo una experiencia escénica, sino un acto auténtico de salvaguarda cultural que enaltece el legado de nuestros ancestros.